IDIOMA:
Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el español.
LOCALIZACION:

VESTIMENTA:
La cultura Tsáchila es muy rica en diversos aspectos. A pesar del intenso contacto con la sociedad mestiza, conservan elementos culturales que les da cohesión étnica como son el uso del “tsafiqui” como la lengua de comunidad, la práctica de la endogamia al interior de las comunas, rituales, ceremonias, tradiciones, etc. Pero los que mas los diferencia de otras etnias es su vestimenta, describiremos a una pareja de estos con todas sus pertenencias, cualidades y características en la forma de vestirse..

La mujer La vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas, utilizan una falda de líneas más finas que la de los hombres. No usan faja para ceñir la cintura; a la espalda y anudada al cuello llevan una ligera tela de colores.
FIESTA TRADICIONAL:
Kasama es la única fiesta que celebran los miembros de la etnia Tsáchila. En el idioma tsafiqui "Kasa" significa nuevo y "ma" día, entonces Kasama es el inicio de un nuevo día o nuevo año.

PLATO TIPICO:
Anó – ila : Se prepara con plátano verde molido, previamente cocido. El plátano se tritura en una tabla rectangular “runza” sustituye a la piedra de moler, para triturar el plátano se utiliza un rodillo de madera, el “anó-ila” es conocido también como bala nunca falta en el hogar Tsáchila.
VIDEO:
INTEGRANTES: CARLOS ANDY , NAYELI LOPEZ , CAMILA ANDY
No hay comentarios:
Publicar un comentario